29 de abril de 2008
“Así fuiste y serás Danitça del alma mía* : ¡al tiro!." Por Rosa Gutiérrez Silva
GLORIA MONTALDO BUSTOS. In Memorial 24 de Abril 2008 4to E 1974
28 de abril de 2008
"POBRE GATA". Por Katrina Sanguinetti Tachibana.
Los momentos que nos tiran de los pelos hacia el pasado son románticos, épicos, y presiento que tienen un sollozo atrapado, somos capaces de evocaciones llenas de “saudade[1]”, nuestros recuerdos también son como nos canta Serrat
Betty [3]era muy estructurada y muy estricta y por supuesto lo del espejo sería un grave incidente.
De pronto tuve una gran idea, las chiquillas tenían una gata llamada Ñoqui y como era la regalona de todas en casa de Ana, si lográbamos culpar a la felina del estropicio sacaría a mi amiga del problema.
Tramamos la historia,y manos a la obra ,Ana se pondría en postura de estar pintándose con el espejo y yo con la gata en brazos ,Luego de una seña ella botaría el espejo y yo le tiraría la cola a Ñoqui para que gritara ,luego la soltaría para que saliera como un cuete ,la gata sería la culpable.
Hicimos lo planificado ,Ana con el rimel en un mano y con el espejo apoyado en la lámpara yo detrás del mueble de la ropa con la gata ,Ana lanza en espejo yo tiro la cola a Ñoqui y sorpresa la gata nunca gritó me rasguño se arrancó .
Betty llegó con el alboroto al dormitorio pero, ya no había maullido ni gata y aunque seguimos con el teatro y gritábamos ¡ la Ñoqui , la Ñoqui¡ la coartada se nos había estropeado ,con Ana nos mirábamos mientras Betty enfurecida la retaba pues no creyó nuestro cuento.
Salimos igual pues quedó la duda de la veracidad del relato, la abuelita de Ana nos respaldaba pero, Betty no se la tragó jamás.
La mirada de Ñoqui por siempre nos haría sentir culpables solo nos salvó que el animal no aprendió nunca el español.
Katrina
Las notas al pie de son de Rosa Gutiérrez Silva
[1] « Saudade » Sólo el escribirlo me pone los pelos de punta,porqe es intraducible, no es salud es un estado de bienestar único, lo sentí en Salvador de Bahía.
[2] "No dejamos de jugar porque envejecemos; envejecemos porque dejamos de jugar" George Bernard Shaw
[3] Las hermanas Lepe eran: Ana, Mónica y Betty; vivieron en Buenos Aires. Y ellas y con Katrina fueron las primeras en hospedarme al llegar a esa selva de cemento, como es Buenos Aires.
Mini comparte: "...olvidarse entonces del otro, equivale a olvidarse de uno".
Mi abuela la feminista. Por Katrina Sanguinetti Tachibana.
25 de abril de 2008
PARTES MÉDICOS. Por la Enf. Rosa Gutiérrez Silva.
1.- Nuestra querida columnista, Katrina Sanguinetti T;
Gracias a las manos de los cirujanos chilenos ha salido magnifico de su laparoscopia y ya la recuperamos del quirófano; Uffff que alivio.
Pero esta cirugia la libra de los achaques de nuestra joven edad. Venga como se dice !!!! esta bien y ya por salir a casa. Mándenle mensajitos de cariños katrinasanguinetti@yahoo.com.ar Un aporte de quino el padre de Mafalda
2.- Nuestra porteña en Santiago de Chile y columnista un poco perezosa,
Maritza Fuentes Meza a sido atacada por un Noble Hidalgo que se llama Smog de Santiago, que le produjo un resfrío de esos atroces con reminiscencias a problemas respiratorios.
Ese noble no es tan noble ni tan hidalgo para atacar a la dulce Maritza y a los santiaguinos.
Buen restablecimiento y que ocupe su tiempo en escribir "Vale para los blogs de todas".
Mándenle mensajitos de cariños. ma.fuentes.me@gmail.com 3.- Según me cuentan los pajaritos de Sassangy, no están dando un concierto sino una
manifestación que se parece a la de “Nosotras los parimos, nosotras decidimos”
En Santiago ayer. Yo lo escuche acá hasta en Francia, en la radio salen las manifestaciones estamos en los informativos internacionales y no por buenos, sino buenudos
"Mensajes a todos el mundo en contra de la loca ley de la píldora del dia antes"
4._ No se contra quien la tiene pero te levantan a las 6. Y ellos me han contado que una compañera precisa nuestra ayuda para sus ojos, queremos que se explique más.
5.- La suscrita debe hacer un tratamiento para despertar al Sr. de Los Líquidos Sinoviales, este es Hidalgo, en las rodillas menos mal que vive en Europa.
Sino estaría en DICON!!! Ya estoy en el de Argentina!!!!
O en Retiro pidiendo limosna! no!!!!
Es broma, hará su tratamiento y será millones no tampoco!!!!
A Rosa mejor que nos receten una pastilla para el flujo arterial así sigue conduciendo el blogs.
No recen por ella, que ya los santos se hacen los sordos.Pero por si acaso Hum!!! Humm!!!.
Debe usar el bastón cuando le duela ayy!!.
Y seguir bajando de peso y vale que lo coloco estoy en 72 ya baje 10 kilos desde Enero. Igual como es porfiada se va a Avignon a trabajar el fin de semana. Besos novedades y partes médicos Dra. Mortirosa: rosa.gutierrez@wanadoo.fr
Nota nadie se sienta mal quise poner un poco de humor negro de esos de enfermedades, que los conozco re-bien y creo que hay una Dra. Pérez, que debe saber también del tema.
23 de abril de 2008
Un aporte al Blogs de Juan Mallea
22 de abril de 2008
COMO LA AVENIDA ALEMANIA. Por Pilar Sànchez Latorre
21 de abril de 2008
El día que conocí a Ana Lepe . Katrina Sanguinetti Tachibana.
Libertad de decidir. Por Sara López Lazcano.
Sarita la porteñita
15 de abril 2008-Todos los mensajes serán publicados.
Verán así algunos antiguos, no se preocupen siempre podemos mejorar.
Tenían fotos, con comentarios valiosos ya lo verán.
Los mensajes que son personalizados y privados por supuesto; lo seguirán siendo
Tenemos ganas de recolectar fotos de nosotras y familias para vernos como estamos ahora. Se agrega una pequeña columnas de noticias Abajo con las noticias de actualidad Y otra de arte con artistas mujeres, este mes Frida Kalo. ¿Se esperan sugerencias...?
Planificamos el sitio Web con columnas temáticas, más rico etc. etc., éste lleva para planificar y armar la estructura un mes si se quiere ser coherente.
Como lo hacemos por telepatía y mucho por TE con Aminie, aunque nos encontraremos pero no demoraremos NO menos de tres meses, para no pagar a un Web-master y el servidor.
Buen comienzo de semana a todas y a todos.
Rosa y Aminie Lunes 21 de Mayo 2008
En Chile nos quieren Prohibir. Y Fallo en contra de la Corte. Enviado por Sara López Lazcano
16 de abril de 2008
Por fin te mando esta foto. Por Inés Gómez Aracena
La foto de la graduación de Inés Gómez Aracena
Me suspendieron una vez por llevar cebadilla en 1967. Por Inés Gómez Aracena y Rosa Gutiérrez Silva.
Intercambio de mails entre Rosa y Nené
Jeudi 13 mars 2008 15:40 Queridas!!!!
Esta foto es del 67, cuando estábamos en 6º. Sara tu estás en la segunda fila, la segunda de la izquierda, primero esta Marianella Figueroa, tu, Ana Aranguiz, Margaret Towson, la profe Raquel Ramírez, y las que siguen no sé.
- En la primera fila de izquierda a derecha no sé, Miriam Guerra, Sole (que cantaba) Elizabeth...¿Figueroa? Margarita Vallejos?, Patricia Pinto? y no sé.
-En la última fila de arriba de izquierda a derecha Margarita García, Ana Poblete, no sé, Cecilia Pérez, Virginia Garrido, Isabel Hernández (la Coca), no sé, no sé, no sé, hasta llegar a Ada Vera y la última chascona yo.
-Por ahí esta la Paula Droguet, Lucía.... bueno.
-Nos podemos reír de aquellos años.
-Sara no sé si te acuerdas que me suspendieron una vez por llevar cebadilla y nos pusimos a estornudar cuando tuvimos Ingles, y llego la Raquel indignada.
Bueno, me suspendieron.
Bueno besitos.
Nené
mardi 19 février 2008 15:47 15 de abril de 2008
Solo para reflexionarrrrrr!!!!!!!. Por Aminie Calderón Tapia
CAST
IGADO POR PROTESTAR CONTRA LA CPUExposicion de Paola Camus en Villa Grimaldi. 19 de Abril 2008.
No te extrañe que no escriba, es que pocas veces me siento en el computador, pero he disfrutado cada una de tus comunicaciones, te sentimos muy cerca.
Tu cuadro tuvo una buena recepción y va ser expuesto este sábado 19 de abril en VILLA GRIMALDI.
Además tengo que enviar las fotos a director de "Le Monde Diplomatique " y recordé tu articulo, quizás te interesaría este contacto o a Alain. Cuéntame.
Por tu articulo, aquí va la información que mando al museo de Stgo o Casa Colorada. Con respecto a tu amiga de Paine creo que podríamos tener muchos temas en común, estaremos encantados derecibirla.¿Cuando vienes?.No dejes de avisarnos. Paola Respuesta de Rosa Hoy 15 abril 2008
Aquí tienes Paola el testimonio en francés e ingles.
¡¡Merde!! Con la exposición es impactante lo que escribiste, sobre los cuadros, yo aun no término mi artículo sobre Uds. Leonardo y los tres niños.
Y el Tríptico y el del Golpe no me mandaste tu impresión, si vas a Valpo visita a mi mamá, se cayó y no anda bien de ánimo, seguro estaremos en Santiago y visitándolos.
Enviaré mails a amigas de Santiago, doné dos rosales por Mario Calderón Tapia, el hermano de Aminie y por la detención de ella, allí o en Tres álamos.
Háblale a Michèle Drouilly, nos conocemos por Pedro Alejandro Matta viejos luchadores por los derechos humanos, para ellos soy Rosa la de Francia o la Ché!!
Un abrazo militante y ponéte en Contacto con Maritza, le hará bien esta en trabajos con un libro fuerte y le dará fuerzas por lo de Paine
Ella escribió algo muy bello sobre el cuadro que presentas en Villa Grimaldi, que me ha hecho llorar.
Visita nuestro el blogs del Liceo y El rincón de la maga
Rosa
Del compañero de Rosa 5 Marzo 2008
Hola Paola,
Yo quería simplemente darte mi sentimiento en frente del cuadro "El duelo de Rosa" que me impacto muchísimo.
Tú lo hiciste a partir de una foto de Rosa recién elegida presidente del centro de alumnas.
Te quiero contar una historia.
Cuando Rosa empezó su mudanza a Francia, dentro de lo primero que se llevo había una serie de fotos de esta época y en particular esta foto que me gusto.
Rosa no solamente esta relinda, sino que tiene una mirada llena de confianza, de esperanza de determinación.
Su mirada concentra lo que me imagino como el sentimiento de la mayoría de la sociedad chilena de esta época que después de tantos años llegaba al poder.
Yo decidí de encuadrar la foto y de ponerla a casa y, cuando Rosa la vi,(1) me dijo de esconderla como una madre que quiere esconder la foto del hijo perdido.
La tenemos todavía, pero medio escondida porque esta todavía dolorosa por ella.
Por supuesto el cuadro es una transposición tuya de la foto con los sentimientos de desesperación, de terror y de tristeza que siguieron el 11 de septiembre.
Es un trabajo de creación porque no estaba más tiempo de tomar fotos.
Puede ser que Rosa se reconoce más en este cuadro que en la foto.
Cuando se reconciliara con la foto será el signo que el trabajo de duelo será terminado.
Te quiero decir bravo o "chapeau" como se dice en Francia por este cuadro que sigue el triptico que ya nos impacto muchísimo.
Un gran abrazo a ti y a tu familia esperando tener la oportunidad de encontrarte a fin del año en Santiago.
ALAIN
Fotos en el Monumento a Prats. Extracto de mails de Inés Gómez Aracena y Rosa Gutiérrez Silva
Es un extracto de un mail de nené discutiendo sobre nombres de compañeras y camaradas Yo me olvidé sólo recuerdo a mis compañeras de “primero y segundo G” el glorioso completo; Los de tercero hasta que me cambiaron de curso estaban con Uds. y después no me acuerdo solo de Kena; con quienes egresé no tengo fotos Los nombres yo los escribí y no me reconocía la letra Rosa y que lindo como estas de española Me opere del túnel carpiano me andan fallando los periféricos manos, espero que no las piernas.
En la foto de Izquierda a derecha Lo tenia escrito detras sino hoy por hoy no se si lo recordaria
Sentadas: Viviana López, Patricia Soto, Inés Gómez,Patricia Márquez, Sara López,Isabel Hernández,Patricia Morales.
De pie: Miriam Rossier,Mercedes García Magali Leiva , Maritza Mauri Illanes, Rosa Gutierrez Silva, Cecilia Núñez, Nancy González, Erika Oróstica,Marianela Figueroa, Edith Márquez Verni. Sabes que Aminie me vio la letra y me dijo: Rosita tu la escribisteis casi me muero!!
Besos Brujos
"QUE OTRO MUNDO ES POSIBLE". Por Sara López Lazcano y Rosa Gutiérrez Silva
"El reloj cu cú" y carta de Katrina por su cumpleaños . A enviar fechas sin decir los años!!.
Para todos/as mis amigos/as ,
Que me han saludado y como ha sido muy grato.
De puro feliz que estoy les envío una foto que me tomaron hace mas o menos 3 semanas.
Y va una historia que me causa mucha risa, deben imaginarme como una cuentacuentos relatándoles la historia del reloj cu cú.
Es un regalo que deseo hacerles.
Un abrazo y un trozo de torta virtual .
Su amiga de siempre.
Katrina
Ahora con bombos y platillos El reloj cu cú.
">Anoche me invitaron unas amigas a una "reunión".
Yo le dije a mi esposo que fijo regresaba a la casa a las 12.
-Te lo prometo, le dije.
Pero la reunión estaba muy buena, y había mucho trago,por lo cual obviamente se me fue la hora.
Resulta que llegué a la casa a las 3a.m.,completamente borracha.
Apenas entré y el reloj cucú hizo "cu-cu" tres veces.
Al darme cuenta que mi esposo se iba a despertar por ese sonido, grité 'cu-cu' otras 9 veces. Me quedé tan orgullosa y satisfecha por haber tenido de pronto, aunque borracha, una idea tan buena para evitar el pleito con mi esposo. Me acosté de lo más tranquila pensando en lo inteligente y lista que soy.
Temprano por la mañana, durante el desayuno, mi esposo me preguntó a qué hora había llegado y le contesté que había llegado a las 12 como le había prometido.
Él, al principio no dijo nada, ni me pareció desconfiado.
.- ¡Qué bueno!
.-¡Qué salvada! -pensé yo.
Entonces él me dijo: - Sabí que tenemos que cambiar nuestro reloj cucú. Le pregunté por qué y me dijo:
- Bueno, anoche el reloj hizo 'cu-cu' tres veces, luego no sé como, gritó "puta la huea"... después hizo 'cu-cu' cuatro veces más, tosió, luego hizo 'cu-cu' otras tres veces...
.-se cagó de la risa, y otra vez hizo 'cu-cu' dos veces.
Salió corriendo, pisó el gato, quebró la mesita del living, se acostó, se tiró un peo y se durmió...!!
14 de abril de 2008
El aporte que se esperaba. Por Pilar Sanchez Latorre
HA LLEGADO UNA HERMOSA FOTO. Enviada por Katrina
LA COLMENA. Por Rosa Gutiérrez Silva
Estando al día de lo que ocurre, con las egresadas en 1974 y ante un ofrecimiento de Maritza de ubicar las listas de nuestros cursos.
Me pregunté, ¿porqué nos éramos tan del cogote con nuestras compañeras de curso del liceo? [1]
Creo firmemente que estábamos muy metidas en el ideal; que soñábamos con un cambio profundo de la sociedad y nuestras compañeras de partido lo eran todo para nosotras.
En el liceo siempre se gestaron las cosas en Unidad con los partidos de Izquierda e independientes, por eso somos tan del cogote con las FJS, las del FER, las JR, etc.
¿Habremos sido demasiados idealistas?
-No importa.
Fuimos comprometidas hasta la médula y de allí nos queda esa imagen.
Y sentí la sensación que nuestro liceo era una colmena de abejas y bullía al ritmo de un cambio en el cuál creíamos.
Con orgullo podemos decir que fuimos parte de un movimiento social americano.
Si reflexionamos fuimos como la generación del mayo francés en el 68 en Europa. Lo afirmo sin dudar, buscábamos cambios y canales de expresión diferentes, en Europa fueron entre otras “los grafittis” en otro contexto de movimientos sociales y allá los estatutos de participación en Consejo de Profesores etc.
Nos unían no solamente el género, sino el deseo de ser mejores, las ganas de estudiar, los ideales y sueños.
¿Por qué se organizaban clases de recuperación de diferentes materias a las alumnas que se atrasaban?, yo misma di clases de francés, Aminie lo recuerda. Queríamos ser mejores. Esto lo organizó Pilar Sánchez el 1971, yo era delegada al CC.AA. [2].
No debemos olvidar que en el liceo ese movimiento fue liderado por Ana María Méndez en 1969, por Maria Huerta en 1970, Pilar Sánchez en el 1971 y en el 1972 lo seguí haciendo.
-¿Fuimos adelantadas? No deseo ser pedante, por eso en el discurso que recuerdan tan fuertes y convincentes las chicas del Liceo http://rincondelamaga.blogspot.com/2008/03/la-rosa-de-los-vientos.html.
Éramos además soñadoras.
Hoy lo afirmo, que habría habido con Maritza Fuentes una continuidad, sino hubiese habido ese maldito “once” [3] .
Quiero recordar que ella a raíz del golpe renunció y fue reemplazada por una persona que designó la Directora. Hecho que reafirma mi hipótesis.
De todas maneras en un análisis contextual, las dos tomas del Liceo las batallas campales y los escrutinios controlados de narices, se relacionaban con la época del país.
Nosotras como lo dice en la editorial Aminie estábamos en discusiones sobre la Escuela Nacional Unificada. Queríamos participación en las decisiones de Consejo de Profesores o sea no queríamos ser ignoradas.
Un mail de una niña que recuerdo su cara sólo de adolescente picara, estaba en el grupo de Maritza Fuentes me dio vueltas y así comenzó este articulo.
Porque aún no teniendo el centro en el 1973 hasta el once, seguimos revolviéndola en el Liceo, lo tomó el FER, he hicimos actividades y afirmo ahora la ultra derecha no tomó el liceo, lo tomó un fuerte curso “el Tercero E"[4]. Por supuesto con la máquina de la JDC.
Similar situación fue con nuestro "segundo G" en el 1972, yo iba para presidenta y a secretaria general Nené y Sarita a otro puesto.
- ¿les parece?.
- ¿No hicimos algo similar?.
Por suerte estaba el Frente de Izquierda, para pararnos y organizarnos en la distribución de cargos. [5]
Y este mail lo refleja, no quiero desdecir lo pasado; perdimos el CC.AA. pero no ante una gran derecha, sino ante un fuerte curso y lo reafirmo hoy.
Al llegarme este mail que hago público, me animé a escribir esto que espero sea parte de una linda polémica, si bien tengo muy claro que en el `73, “eran duros momentos”.
13 de abril de 2008
DE AMORES TÓXICOS.Por Katrina Sanguinetti Tachibana.
- Si bien no curamos las heridas de amor, al menos las desinfectamos.
Juan Mallea, un cumpa del ` 70 del Pedagógico nos envía esto.
Maria Inés Colimil participó en la Conferencia Salud Reproductiva en sede parlamento Europeo Bruselas - Bélgica, Abril del 2008Parlamento Europeo
Excelentísimo Sr. Presidente Honorable parlamentario del Parlamento Europeo
Señoras y Señores delegados internacionales que asisten a esta conferencia de la Salud reproductiva.
Permítanme primero, saludar en nombre de la mujer mapuche, como de todo nuestro pueblo y también de la Izquierda Chilena, Vengo del Territorio mapuche, del sur de Chile. Pertenezco a una comunidad Mapuche denominada Ancapi Ñancucheo y de la asociación mapuches AD - KIMVN que significa (la esencia del saber) y formo parte de la directiva nacional Mapuche de Izquierda.
Los mapuches (gente de la tierra) somos el pueblo originario más numeroso del país; de acuerdo a cifras oficiales del censo poblacional del año 2002, 604.349 individuos son mapuches. A ello habría que agregar una gran cantidad de mapuches que no se reconocen como tales, sin olvidar que por ser los habitantes originarios de nuestro país somos el sustrato principal de la población de Chile.
Agradecemos por ello la invitación que se nos ha hecho para participar de esta Conferencia abordando un tema tan trascendente para la mujer, como es la Salud reproductiva, la que no siempre ha sido comprendida en su justa dimensión y en más de una oportunidad hemos sido manipuladas ideológicamente, en nuestros derechos como mujer, por sectores que sustentan el poder económico y político, tanto en ámbito local como en lo internacional. Desde esa mirada, saludamos esta iniciativa tan importante para la mujer, realizada en un organismo de tanta importancia política para el mundo, como es el Parlamento Europeo.
La salud reproductiva hoy como tema está cada vez mas presente en la conciencia de distintos actores políticos y sociales, como un tema principal, pero sigue siendo lejano a la inmensa mayoría de los más pobres de la humanidad.
Sin duda que constituye un avance no menor para generar nuevas conciencias en la humanidad la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de El Cairo de 1994 en la cual se adoptara como criterio considerar la salud sexual y reproductiva como un derecho, entendiendo los derechos reproductivos como integrantes de los Derechos Humanos, Esto en un tiempo en el cual Estados y Gobiernos imponen modelos económicos basados en un sistema neoliberal, que desprecia los derechos fundamentales de las personas, generando desigualdades sociales y causando mucho daño en nuestra cultura y conciencia como pueblo, al destruir nuestra base de economía familiar.
Desde nuestra perspectiva y nuestra condición de mujeres Mapuche, por ende desde la visión de Pueblos Originarios, frente al tema que nos convoca en esta ocasión, podemos decir que la salud reproductiva la vemos expresada en dos forma: una para los ricos que tienen el poder de manejar las informaciones y la formación, porque cuentan con los medios económicos, para alcanzar estos conocimientos y comprar los servicios, la asistencia médica avanzada, los mejores medicamentos, los abortos terapéuticos en la mejores clínicas privada (establecimientos de salud).
Esa es una parte de nuestra realidad país, porque la contraparte es la salud para los pobres ( que somos la gran mayoría), que en materia de salud reproductiva es casi nula, ya que la educación sexual en los establecimientos educativos que se encuentran a nuestro alcance es deficiente en esta materia, además de encontrarnos en un país que algunos temas son tabú, pues en CHILE hasta las campañas de prevención del SIDA y fomento de uso de preservativos, depende de los medios de comunicación masiva que en su mayoría son manejados por sectores de poder conservador, y lo que se puede resolver a nivel de Salud primaria , se basa sólo en el control una vez que el embarazo ya está en curso y después de ello en control de la natalidad.
El análisis de los órganos competente del Estado sobre el tema, es de simple y exclusivo existencialismo, mutilador de una dimensión más integral y en donde la salud reproductiva sólo se ve como un hecho de tener o no tener hijos y se trata en forma aislada de la sociedad y no como un problema social.
En relación al tema generalmente las políticas de los Estados Nacionales, tienden a negar los derechos reales de la mujer y que más allá de una atención patológica, existen orientaciones políticas que ocultan la real dimensión sobre salud reproductiva Pero aún en este aspecto, la entrega de píldoras o dispositivos intrauterinos para el control de la natalidad a nivel de Salud Primaria, ha sufrido recientemente un fuerte retroceso ya que un organismo integrado por 9 personas llamado Tribunal Constitucional,(herencia de la dictadura de Pinochet) ha prohibido el uso de medicamentos de anti-concepción en el sistema público de salud, con el pretexto que serían métodos abortivos, lo que no está probado científicamente,. La consecuencia no es sólo que el resultado de la barbarie neoliberal viola el derecho de decisión e igualdad entre las mujeres de mi país, porque una mujer pobre no tiene acceso a estos métodos como una mujer que cuenta con los medios económicos y los puede conseguir en farmacias de forma privada, sino que sin duda aumentará nuestra ya alta tasa de abortos clandestinos (más de 150.000 al año), con todas las consecuencias para la salud pública que de ello derivan.
De esta descripción, Uds. podrán colegir que en mi país tenemos una democracia muy restringida y además un inmenso peso de los sectores más reaccionarios e integristas de la sociedad que controlan la mayoría de los medios de comunicación de masas, empleando una doble moral, ya que por un lado se prohíbe por ley el aborto, incluso el terapéutico, pero por otro lado se utiliza el cuerpo de la mujer como un producto más de mercado. En este esquema, las mujeres mapuches somos segregadas en nuestra condición de mujeres, pero también en nuestra condición de pobres y no podemos olvidar un tercer tipo de discriminación, que dice relación a nuestra condición de mapuche.
En el caso de nuestro pueblo a la mujer mapuche se le impone un estilo de medicina en el tratamiento de la salud reproductiva, ignorando totalmente el conocimiento milenario que tenemos, nuestra concepción de vida.
Para buscar soluciones reales se debe considerar el respeto absoluto de las culturas de los pueblos indígenas. En nuestra concepción tenemos un sentido integrador sobre la vida y el aspecto reproductivo, es necesario hoy más que nunca, reeducarnos considerar a la mujer y al hombre como el centro del desarrollo de la humanidad valorar la propia persona, tanto individual como colectiva. En nuestra cultura mapuche el concepto salud es muy amplio y se refiere al estado de bienestar general de la persona, estar bien no solo en lo bio-fisiológico sino que también con el entorno, porque entendemos que la persona humana forma parte y esta inserta en el universo compuesto por múltiples elementos que irradian energía para mantener el equilibrio físico, psicológico y espiritual.
Con respecto a la reproducción nuestra cultura la concibe la perpetuación del linaje (de donde uno procede) en forma genética por lo tanto la valoración que de ella se hace, es muy alta y el desarrollo del conocimiento sobre el proceso por el que tiene que pasar una mujer es meticulosa y esta asociada a los ciclos de la naturaleza. Con la imposición de la cultura dominante occidental sobre la concepción del ser humano en particular sobre la mujer que es una práctica avasalladora, hemos ido perdiendo forzadamente nuestras formas de concebir la vida en prácticas reproductivas.
La resistencia cultural y política del pueblo mapuche ha hecho posible, que este conocimiento este sobreviviendo a la discriminación y a la negación mas absoluta ejercida por la cultura dominante desde la incorporación de nuestro territorio al Estado de Chile desde el siglo XIX y XXI. La mujer mapuche en muchos casos no ha dejado de ejercer la especialidad de obstetra (piñentuchefe) en el proceso de embarazo y del nacimiento. en la salud reproductiva, así como tenemos los tratamientos naturales a través de hierbas o plantas medicinales, que se utilizan para el control de la natalidad, que es toda una tradición de los pueblos originarios.
Esta práctica ha tomado fuerza en los últimos años y se ha tratado de incorporar en dos comuna de la IX región, a través de programas de medicina intercultural del ministerio de salud, que se ha visto obligado a acceder por las fuerte lucha de las organizaciones y comunidades mapuches por el reconocimiento de su cultura y conocimiento en estas materias Esto demuestra que los métodos elaborados por nuestros antepasados están plenamente vigentes en el umbral del siglo XXI, el problema radica en que los profesionales formados en la ciencia occidental, han sido y siguen siendo reticentes al momento de incorporar elementos propios de nuestra cultura mapuche, incluso en espacios en que la población mapuche es mayoritaria.
Hoy todas las embarazadas tiene la obligación de controlarse de acuerdo a los métodos de la medicina occidental, ello contribuye a disminuir las practicas tradicionales mapuche en salud reproductiva.
El deseo nuestro es recuperar esos conocimientos depositados en la mente de muchos de nuestros hermanos y hermanas mapuches, como una forma de no perder esta inmensa sabiduría y desarrollarla en nuestro pueblo como al resto de sociedad, sin desconocer lo que ha alcanzado la ciencia medica aplicada en la institución del estado chileno a través del ministerio de salud. La cultura mapuche es integradora de conocimiento, ofrece a la sociedad un sistema que hace al hombre y la mujer mas concientes de su pertenencia, asume las relaciones existentes entre los elementos de la naturaleza, en un mundo que tiene ciclos y que es necesario respetar para lograr la armonía universal.
Porque el objetivo de la vida, es llegar a ser una persona apropiada de si misma, con valores tan importantes como la solidaridad, la moral, la valoración del saber y su fortaleza. Esto es en parte nuestra concepción como mujer mapuche y como pueblo en relación a la salud reproductiva y es lo que propiciamos que se nos respete como tal con todas nuestras especificidades Estos son parte de nuestro derechos fundamentales que se vulneran por el Estado y el gobierno Chileno, que amparándose en la constitución del año 80 , que fue impuesta a sangre y fuego en la dictadura de Pinochet , ha hecho primar los intereses mezquinos de las derechas política en el gobierno de la concertación.
En la practica, lo que No se quiere asumir, que Chile es un Estado plurinacional, por ello que no se ratifican los convenios internacionales sobre pueblos indígenas, como es el convenio 169 de la OIT., el cual ha sido aprobado por el senado, pero con una declaración interpretativa para dejar sin efecto su aplicación. Esto es rechazado por todo el movimiento mapuche que exige la consideración de la Declaración de las Naciones Unidas sobres los derechos de los pueblos Indígenas para su ratificación. En esta situación todos nuestros derechos elementales, son considerados ilegales y la ley Indígena 19.253.- que tenemos, no tiene fuero o primacía ante leyes que fomentan los mega proyecto, como los ya implementados por celulosas o hidroeléctricas entre otros.
Entonces con mucha naturalidad se persigue a los mapuches cuando se movilizan a reclamar sus derechos, en contra de la forestales que destruyen nuestro medio ambiente por ejemplo, acusándolos de tal o cual delito que el propio estado genera o ampara en nuestro territorio y se aplica la ley antiterrorista, la militarización de la comunidades mapuches, como es el caso del lago Lleu Lleu en la comuna de Tirúa, la comuna de Ercilla de donde yo provengo y en los últimos días se esta militarizando la zona del Alto Bio Bio, su única finalidad es atemorizar a la comunidades pehuenche para continuar su mega- proyecto de centrales hidro-eléctricas. Tenemos claro ejemplo de represión en contra de nuestros dirigentes como los asesinatos por carabinero de Alex Lemun, Rodrigo Cisterna, Longko (autoridad politica y cultural en una comunidad) Juan Collihuín, Matías Catrileo entre otros, en los cuales aún no se condena a los responsables.
Está el caso de longkos presos y condenados injustamente por ley antiterrorista, y también lamguenes mujeres encarceladas, como es de conocimiento público los mas de 100 días de huelga de hambre de Patricia Troncoso por su libertad y de sus hermanos, la reciente condena de la lamguen Juana y Luisa Calfunao que están encarcelada junto a su marido y familia por defender sus tierras
Pido la solidaridad para la lamguen Mireya Figueroa dirigente de la comunidad de Trikauko, quien tomó la decisión de rebelarse ante la justicia, pasando a la clandestinidad desde hace aproximadamente tres años hasta los días de hoy, por no existir garantías de un juicio justo. Sin tener un poder notarial, pero en mi condición de dirigente mapuche, asumo como deber moral decirle al mundo que en mi país no se respeta el derecho del pueblo mapuche y demás pueblos originarios, el gobierno de Chile vulnera la libertad de nuestros dirigentes y muy en especial el de las mujeres mapuches, por el solo delito de luchar por nuestra Autonomía y Territorio, conservación de nuestra Cultura Milenaria.
Es por ello que desde esta tribuna los llamo a solidarizar con ellas y ellos, los que día a día en mi pueblo sufren los atropellos a todos los derechos por el solo hecho de existir...
Muchas gracias por escuchar CHALTU MAY
Amulepe taiñ weichan - Nuestra lucha continua !!
Mari chiweu - mil veces venceremos

